En enero el Boletín Oficial del Estado ha publicado Nuevas normativas que regulan la circulación del patinete eléctrico.
¿A qué se debe las nuevas modificaciones de las normativas desarrolladas por la Dirección General de Tráfico?
Ante este incrementó de patinetes el Gobierno se ha visto en la obligación de realizar ciertos ajustes a las normativas que regulan la circulación en este tipo de vehículo, para preservar la tranquilidad de los transeúntes y mantener la seguridad de todos los ciudadanos.
Aquí encontrarás toda la información que te permitirá una movilización segura y evitar sanciones durante tu recorrido.
Por otra parte si estas pensando en comprar patinete eléctrico te aconsejamos visitar esta web, donde encontraras las mejores opiniones de los últimos modelos del mercado.
Normas relacionadas con el diseño del patinete
Se considera patinete eléctrico solo aquellos vehículos de una o dos ruedas que sean impulsados mediante un motor eléctrico. Deben poseer una única plaza para el traslado de una sola persona a la vez.
Está totalmente prohibido el transporte de más de una persona en un patinete eléctrico. Aquellos que incumplan esta normativa podrán ser sancionados.
Vías de circulación
Está prohibida la circulación con patín eléctrico a través de aquellas vías que comuniquen poblaciones, como autopistas o travesías. Tampoco pueden ser usados en aceras o cualquier otra zona peatonal, al igual que túneles urbanos.
Su uso solo está permitido en carreteras y carriles de bicicleta. En caso de utilizar la primera opción, se deberán respetar las normas establecidas para el resto de los vehículos y tratar en lo posible de circular por el carril derecho, sin entorpecer la vía de los buses.
En caso de conducir un patinete eléctrico durante la noche ¿Qué debes hacer?
- Disponer de luces delanteras y traseras.
- Llevar vestimenta reflectante para que puedas ser distinguido por otros conductores.
Velocidad máxima permitida
No puedes superar la velocidad máxima de 25 km/h , infringir esta norma conlleva multas de 500 euros, incluso corres el riesgo de que inmovilicen tu vehículo.
Documentación necesaria
- Certificado de circulación: por lo momentos no es una normativa obligatoria. Será vigente dos años después de que haya sido publicada y se determine la entidad que emitirá y regulará el cumplimiento de este documento.
- Ficha técnica del patinete: este papel demuestra que el equipo cumple con las normas y especificaciones del fabricante, previamente aprobadas por la homologación de la Unión Europea.
¿Es necesario matricular tu patinete?
Por los momentos no es una exigencia, pero no se descarta que a largo plazo pueda implementarse en la normativa patinetes eléctricos.
¿Requieres de alguna formación vial teórica y practica?
No. Para circular con este tipo de vehículo no necesitas realizar una formación, tampoco debes poseer algún tipo de autorización que certifique que conoces las normas de circulación.
Contratación de seguro para el patinete
Se sabe que poseer un seguro es una medida adicional de seguridad, contratar este tipo de servicios nos genera mayor tranquilidad. Sin embargo por los momentos solo es obligatorio en Benidorm y Alicante, en cualquier otra ciudad la contratación de un seguro es opcional.
¿Esta normativa podría ser cambiada? Si, debido la constate revisión y modificación de la legislación de patinetes, este requisito podría extenderse a mas ciudades.
Nuestra recomendación es que solicites este servicio a pesar de que no sea obligatorio en estos momentos. En caso de un accidente, tendrás todos los gastos pagos.
Normativas dirigidas a la protección usuario
- Uso de casco
Al igual que la contratación de seguro, el uso de casco no constituye un requisito obligatorio en todas las ciudades. Aquellas comunidades autónomas están en la libertad de exigirlo, como es el caso de Valencia.
Recuerda que el casco es un recurso que te protegerá en caso de presentar una caída o sufrir algún golpe. No esperes a que te impongan esta medida, utilízala y asegura tu integridad física.
- Edad mínima para conducir un patinete eléctrico
Actualmente la legislación no especifica una edad mínima para circular en estos patinetes. Pero en caso de que un menor de edad cometa alguna infracción, sus padres o tutores serán los responsables de pagar la sanción.
- Uso de dispositivos electrónicos
Durante la circulación con un patinete eléctrico por cualquiera de las vías permitidas, las personas no pueden usar sus dispositivos móviles o llevar puestos auriculares.
- Consumo de bebidas alcohólicas y drogas
Estar bajos los efectos del alcohol o las drogas, representa una grave infracción, debido a que pone en riesgo la seguridad del usuario y otros conductores.
Las autoridades pertinentes tienen el derecho de realizar pruebas de alcoholemia y alcoholimetría. Negarse a este procedimiento puede imputarse como delito.
Sanciones que pueden aplicarse ante el incumplimiento de la normativa patinetes eléctricos
Estas multas fueron realizadas con el objetivo de regular el uso sistemas de vehículos de movilidad personal (VMP). En la mayoría de los casos las personas estarán obligadas a pagar un monto establecido, pero también es posible la inmovilización del patinete por un tiempo determinado.
- Si conduces un patinete eléctrico luego de haber consumido alcohol, deberás pagar una multa de 500 a 1.000 euros. En caso de estar bajo los efectos de las drogas la multa será de 1.000 euros. En ambos casos pueden inmovilizar tu vehículo.
- Utilizar el teléfono o auriculares durante tu recorrido, podrá ser sancionado con una multa de 200 euros.
- En aquellos municipios en el que sea obligatorio el uso del casco, su incumplimiento podrá costarte 200 euros.
- Conducir sobre aceras u otra zona que no esté permitida, representa una multa de 200 euros.
- En un patinete eléctrico solo puede circular una persona, de lo contrario el propietario deberá pagar 100 euros.
- No utilizar alguna prenda reflectora durante la noche o el sistema de alumbrado correspondiente, se aplicará una multa de 200 euros.
Tipos de patinetes según su velocidad y potencia
Tipo A: son los de menor potencia, pueden alcanzar una velocidad de 25 kilómetros por hora y su peso es igual o menor a 25 Kg.
Tipo B: estos patinetes tienen un peso igual o menor a 50 Kg, por lo tanto 30 km/h es la velocidad máxima permitida.
Clase C0, C1 y C2: pueden circular a una velocidad de 45 km/h debido a que se peso es igual o menor a 300 Kg.
Como mencionamos anteriormente, la aplicación de la normativa patinete eléctrico varía en algunas ciudades autónomas. A continuación les presentamos algunas de ellas:
Normativa patinete eléctrico aplicada en Valencia
La velocidad máxima permitida en esta ciudad es de 20 km/h, priorizando la seguridad de todos los peatones. Además, existen zonas verdes donde los resistentes de dicho lugar pueden aparcar sus patinetes.
Esta legislación establece cuatro categorías de patinetes: A, B, C1 y C2. Bajo ninguna circunstancia podrán circular sobre aceras.
Solo el tipo A puede circular a través de las vías compartidas, a una velocidad de 10 km/h y a una distancia de 1 metro de los peatones.
Normativa patinete eléctrico Madrid
- Los patinetes tipo A, B, C1 y C2 pueden ser manejados por cualquiera de las vías de ciclistas, mientras la anchura del vehículo lo permita y sea a una velocidad moderada.
- En esta ciudad tampoco se permite la circulación a través de aceras.
- Solo los patinetes tipo B podrán circular por calles integradas, a una velocidad de 30 km/h.
Normativa patinete eléctrico Barcelona
Patinetes tipo A: aquellos que no pesen más de 25 Kg puede circular a 20 Km/h a través de carriles de bici segregados y no segregados, parques públicos y calles de plataforma única.
Patinetes tipo B: para este tipo de patinetes que puedan llegar a pesar 50 Kg, está permitida su circulación a 30 Km/h, por las mismas vías indicadas para los tipos A y calles integradas.
En todas las ciudades, siempre que estés cerca de un paso peatonal debes reducir la velocidad y tener mayor precaución.
¿A partir de qué fecha estarán vigente esta legislación?
Desde el 2 de enero de 2021 entró en vigor esta nueva regulación.
¿Puedes instalar un asiento a tu patinete eléctrico?
No, según la normativa patinete eléctrico al realizar esta modificación estarías transformando tu patinete a un ciclo motor o scooter.
Zonas donde puedes aparcar tu patinete eléctrico
Este tipo de vehículo puede ser estacionado en aparcamientos de bicis y motocicletas. En caso de no tener uno cerca, puedes dejar tu patinete en las siguientes áreas:
- Estacionamientos de vehículos, sin impedir el acceso de ninguno
- De forma paralela en el bordillo de una acera
- Aceras amplias, limpias y libres de zonas especiales para la protección del peatón
Las zonas en las que está totalmente prohibido estacionar patinetes eléctricos son:
- Aceras
- Zonas peatonales: paradas de bus, taxi o cualquier otro medio de transporte público.